Profesorado de Educación Tecnológica

Título que otorga: Profesor/a en Educación Tecnológica.
Duración de la carrera: 4 años.
Competencias de título: Nivel Inicial, Primario y Secundario.

Su formación incluye:

El Profesorado de Educación Tecnológica forma docentes para desempeñarse en los Niveles Inicial, Primario y Secundario. Es una carrera de 4 años de duración y su formación incluye:
El conocimiento del sistema educativo, la escuela, la enseñanza y el trabajo docente en el contexto histórico y social actual. Algunas de estas unidades curriculares son: Pedagogía, Didáctica, Sistema y Política Educativa, Psicología Educacional, entre otras.
El conocimiento de las características y necesidades de las y los estudiantes del Nivel Secundario.
El conocimiento de la educación tecnológica y de los enfoques y estrategias de enseñanza. Algunas unidades curriculares abordan aspectos vinculados con, por ejemplo, las actividades, los procesos y las tecnologías (Diseño y modelización, Procesos de control, por ejemplo); los estudios socioculturales sobre la tecnología (Historia de las técnicas, Etnografía de los oficios, por ejemplo); las ciencias experimentales para la tecnología (Física, Biología, por ejemplo); entre otras cuestiones.
Espacios de práctica profesional para conocer las instituciones educativas, observar y aprender de docentes experimentados y, progresivamente, planificar, llevar a cabo y evaluar propuestas de enseñanza en las escuelas.
El último tramo de la formación en la práctica profesional es la Residencia Pedagógica, que implica un período de dictado de clases en los niveles para los que forma la carrera.

Perfil del egresado

Profesionales docentes capacitados para planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, en el área de Educación Tecnológica, en todos los niveles del sistema educativo.
Al finalizar su formación los futuros Profesores en Educación Tecnológica deberán poseer los siguientes conocimientos, actitudes y capacidades:
Conocimientos para interpretar la estructura de productos y procesos tecnológicos en el marco del enfoque sistémico, identificando bloques componentes y sus relaciones mediante flujos de materia, energía o información.
Habilidad para seleccionar, implementar y evaluar metodología innovadora de la educación tecnológica que contemplen las demandas de la educación general básica.
Actitud crítica y flexible que le permita una evaluación continua de su tarea profesional y la incorporación de los cambios tecnológicos que demanda la acción educativa. Actitud ética de respeto o integración a los diferentes grupos con quienes compartirán su actividad docente.