Profesorado de Educación Primaria
Título que otorga: Profesor de Educación Primaria
Duración de la carrera: 4 años.
Competencias de Títulos: Docente para la Educación Primaria.
Duración de la carrera: 4 años.
Competencias de Títulos: Docente para la Educación Primaria.
Su formación incluye:
El conocimiento del sistema educativo, la escuela, la enseñanza y el trabajo docente en el contexto histórico y social actual.
Algunas de estas unidades curriculares son: Pedagogía, Didáctica, Filosofía y Educación, Instituciones Educativas, Tecnologías de la Comunicación y la Información en la Educación Primaria, entre otras.
el conocimiento de las características y necesidades de las y los alumnos del Nivel Primario. Algunas de estas unidades curriculares son: Problemáticas de la Educación Primaria, Sujetos de la Educación Primaria, entre otras.
El conocimiento de las áreas que se enseñan en el Nivel Primario (Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, entre otras) y de los enfoques y estrategias de enseñanza para cada una.
Espacios de práctica profesional para conocer las instituciones educativas, observar y aprender de docentes experimentados y, progresivamente, planificar, llevar a cabo y evaluar propuestas de enseñanza en las escuelas.
El último tramo de la formación en la práctica profesional es la Residencia Pedagógica, que implica un período de dictado de clases en el Nivel Primario.
Algunas de estas unidades curriculares son: Pedagogía, Didáctica, Filosofía y Educación, Instituciones Educativas, Tecnologías de la Comunicación y la Información en la Educación Primaria, entre otras.
el conocimiento de las características y necesidades de las y los alumnos del Nivel Primario. Algunas de estas unidades curriculares son: Problemáticas de la Educación Primaria, Sujetos de la Educación Primaria, entre otras.
El conocimiento de las áreas que se enseñan en el Nivel Primario (Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, entre otras) y de los enfoques y estrategias de enseñanza para cada una.
Espacios de práctica profesional para conocer las instituciones educativas, observar y aprender de docentes experimentados y, progresivamente, planificar, llevar a cabo y evaluar propuestas de enseñanza en las escuelas.
El último tramo de la formación en la práctica profesional es la Residencia Pedagógica, que implica un período de dictado de clases en el Nivel Primario.
Perfil del egresado:
El egresado contará con la capacidad de dominar los conocimientos y las capacidades para enseñar.
Organizar, gestionar y desarrollar experiencias educativas significativas e innovadoras que promuevan el aprendizaje.
Tomar decisiones pedagógicas de acuerdo con las características y los diversos modos de aprender de los/as estudiantes.
Promover vínculos de respeto y colaboración que favorezcan el aprendizaje en la diversidad y la inclusión social y educativa.
Participar de forma responsable y colaborativa en proyectos compartidos.
Reflexionar sobre sus prácticas y comprometerse con el propio proceso formativo.
Integrar la educación digital como competencia transversal en las propuestas de enseñanza y aprendizaje.
Comprender críticamente la realidad como integrante de una institución y como ciudadano global.
Organizar, gestionar y desarrollar experiencias educativas significativas e innovadoras que promuevan el aprendizaje.
Tomar decisiones pedagógicas de acuerdo con las características y los diversos modos de aprender de los/as estudiantes.
Promover vínculos de respeto y colaboración que favorezcan el aprendizaje en la diversidad y la inclusión social y educativa.
Participar de forma responsable y colaborativa en proyectos compartidos.
Reflexionar sobre sus prácticas y comprometerse con el propio proceso formativo.
Integrar la educación digital como competencia transversal en las propuestas de enseñanza y aprendizaje.
Comprender críticamente la realidad como integrante de una institución y como ciudadano global.